¿Qué otros aportes recibió nuestra lengua?

Los pueblos originarios aportaron a nuestra lengua numerosos vocablos: una palabra tan afecta a nuestra identidad como cancha es en realidad de origen quechua. Y en el sonido de las palabras tango y milonga, dos de nuestras más características creaciones musicales, resuenan las raíces africanas, atestiguando la importante presencia que alguna vez tuvo en nuestra tierra la presencia del negro.

Ejercicio:
Busca datos de estos pueblos y señala ejemplos. Indica, en todos los casos, la bibliografía utilizada en la investigación.

posted under , |

4 comentarios:

Anónimo dijo...

¿Qué regiones hablan el “verdadero” quechua hoy en día?
Ninguna región habla actualmente el quechua originario. Tal como ya hemos visto con nuestro ejemplo de pronunciaciones de las palabras correspondientes a tres y tú, todas las regiones han cambiado, y todas de maneras diferentes. El quechua originario no es hablado tal y como se habló en el pasado en ningún sitio; así, todas las variedades regionales de quechua habladas hoy en día difieren en mucho de aquella. Entonces, ninguna región de ningún sitio puede proclamarse hablante del ‘quechua originario’: ni Bolivia, ni Ecuador, ni Chavín, ni, por supuesto, tampoco Cuzco. Ningún sitio. Sencillamente, en la actualidad, ello resulta imposible para cualquier región, pues todas las lenguas cambian con el paso del tiempo.
De igual modo, es importante comprender que ninguna de las diferentes variedades regionales de quechua es en realidad más ‘originaria’ que otra. El quechua ha cambiado en todas partes, y resulta fundamental aceptar que ello también incluye al quechua de Cuzco, a pesar de las confusas ideas que mucha gente en los Andes tiene con respecto a este quechua particular (más tarde volveremos sobre este punto). Tal como se ha podido escuchar ya con las palabras correspondientes a tres y tú, el quechua cuzqueño no es más originario ni menos originario que el quechua de Chavín, Ecuador, Ayacucho, Bolivia o cualquier otra variedad.
Como es obvio, no tiene sentido la proclamación de ninguna región quechua hablante, como Cuzco, de poseer el ‘mejor’ o ‘más originario’ de los quechuas: ¡aceptarlo sería tan erróneo como decir que el castellano está ‘mal’ por no ser el “italiano verdadero” ni el “latín verdadero”! Evidentemente, el castellano no es ni mejor ni peor que el italiano, el francés, el portugués, o cualquier otra lengua; todas ellas no son más que diferentes descendientes del latín y ninguna el latín originario.
Con el quechua pasa exactamente lo mismo. Las diferentes variedades de quechua habladas en diferentes regiones no son mejores ni peores que las demás, cada una es, por igual, descendiente del quechua originario, solo que diferente. Es mejor disfrutar de esta diversidad y sentir orgullo de formar parte de la misma, antes que ser arrogante y pretender —de manera equivocada— que una forma regional de una lengua (casi siempre, la propia) es ‘mejor’ que las otras.
Milena Damiani

Anónimo dijo...

EL TANGO
Es difícil escribir un apunte histórico sobre el tango, pero al mismo tiempo, es muy arduo eludirlo porque son muchos los que a través de estas páginas solicitan, aunque sólo sea, una ligera orientación que les ponga en la pista de este completo fenómeno cultural - baile, música, canción, poesía - que por una u otra razón atrae a tanta gente.
Aunque sobre el tango y sus figuras son muchas las cosas que se discuten y ponen en duda, es generalmente aceptado que el tango nace en Buenos Aires a finales del siglo XIX aunque algunos prefieren decir a modo conciliador, que nació a las orillas del Río de la Plata, con el fin de contentar a los uruguayos que reclaman una copaternidad del fenómeno.
En un hecho de origen popular como el tango y, por tanto, de nacimiento evolutivo resulta imposible apuntar una fecha de nacimiento. Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de los estudiosos coinciden en dar por buena la década de 1880 como el punto de partida de lo que entonces no era más que una determinada manera de bailar la música. La sociedad donde nace el tango escuchaba y bailaba habaneras, polkas, mazurcas y algún vals, por lo que respecta a los blancos, mientras que los negros, un 25% de la población de Buenos Aires en el siglo XIX, se movían al ritmo del candombe, una forma de danza en la que la pareja no se enlazaba y bailaba de una manera más marcada por la percusión que por la melodía.
Musicalmente, el tango entronca en su genealogía con la habanera hispano-cubana y es por tanto hijo del trasiego mercantil entre los puertos de lengua española de La Habana (Cuba) y Buenos Aires (Argentina). Sin embargo, estos orígenes explican poco sobre su nacimiento. Inicialmente, el tango es interpretado por modestos grupos que cuentan sólo con violín, flauta y guitarra o incluso, en ausencia de ésta, el acompañamiento de un peine convertido en instrumento de viento con la mediación de un papel de fumar y un avezado soplador que marca el ritmo. El instrumento mítico, el bandoneón, no llega al tango hasta un par de décadas después de su nacimiento, en 1900 aproximadamente, y poco a poco sustituye a la flauta.
Inicialmente, el tango debió ser un modo de interpretar melodías ya existentes, modo sobre el que fueron creándose otras nuevas que en un inicio ni siquiera contaban con una transcripción musical, ya que a menudo sus intérpretes y creadores no sabían escribir o leer música. De hecho, con el correr de los años, algunos de los primeros tangos ya transcritos no van firmados por sus autores sino por avispados personajes que sí sabían escribir música y aprovecharon el vacío existente sobre la autoría de determinados tangos celebrados popularmente, para ponerlos a su nombre y ganar con ello unos pesos.
Quizá a estas alturas del texto, alguno se pregunte sobre el origen del nombre. Es una buena pregunta, pero carece de respuesta, o lo que es lo mismo, hay miles. En España en el siglo XIX se empleaba la palabra tango para un palo flamenco, en la geografía africana hay algunos topónimos con ese nombre, en documentos coloniales españoles se usa el vocablo para referirse al lugar en que los esclavos negros celebraban sus reuniones festivas… algunos incluso dicen que el origen podría estar en la incapacidad de los africanos para pronunciar bien la palabra "tambor" que quedaría así transformada en "tangó". En fin, es una buena pregunta pero la irremisible falta de documentación escrita y el origen ágrafo del tango y sus primeros padres callarán la respuesta para siempre.
BIBLIOGRAFÍA: http://esto.es/tango/espanol/historia.htm
ACOTACIÓN: Resalté con rojo partes de especial interés para esta parte del trabajo.


BIBLIOGRAFÍA: http://es.wikipedia.org/wiki/Milonga_%28m%C3%BAsica%29
ACOTACIÓN: Resalté con rojo partes de especial interés para esta parte del trabajo.

Anónimo dijo...

) Es muy discutido el posible influjo de las lenguas indígenas en la pronunciación del español de América. Su más destacado paladín fue Rodolfo Lenz, quien, estudiando el habla vulgar de Chile, llegó a afirmar que era «principalmente español con sonidos araucanos». Pero su tesis ha ido perdiendo terreno; en realidad, casi todos los hechos alegados como pervivencia o resultado de la fonética india corresponden a fenómenos similares atestiguados en España o en otras regiones de América; y, por tanto, es lógico suponer que haya habido desenvolvimientos paralelos dentro del español, sin necesidad de recurrir al substrato indio. Conforme ha mejorado el conocimiento de la pronunciación hispánica, normal y dialectal, ha sido rechazado el supuesto araucanismo de las fricativas.
Material sacado de: http://www.elcastellano.org/america2.html
CANOA HURACÁN CANÍBAL TEQUILA HENEQUÉN MARACA
IGUANA SABANA CANOA CHICHE HURACÁN GAUCHO
GUACAMAYO ENAGUAS PIRAGUA JÍCARA BUCANERO
CACIQUE MANATÍ PETATE JAGUAR
CAREY CAIMÁN MALACATE TAPIR
MAÍZ COLIBRÍ TOMATE
CAOBA BUTACA CHOCOLATE
CEIBA MICO CACAHUATE
LORO AGUACATE
TIBURÓN TIZA
PAPAYA todas estas son palabras provenientes de los aborígenes

Ale Burgos

Andrea dijo...

lo que en Colombia es "mesero", en España es "camarero", en Venezuela es el igualmente largo "mesonero" y en la Argentina, el breve "mozo" (aunque cuando se exclame por allí "¡qué buen mozo!" acerca de un joven -muchacho, chaval, mozalbete o pibe- remita a otra cosa...).

Si queremos disfrutar de un espectáculo, debemos siempre, primero, pagar... eso es en todos los lados igual. Pero en algunos países deberemos adquirir el "ticket" y en otros, el "tiquete"; en unos, la "entrada" y en otros, el "pase", el "boleto" o incluso la "boleta". Las "gafas", "lentes" y "anteojos" que tendremos que usar quienes somos "miopes" o "chicatos" para visualizar el escenario nos acercan más casos de múltiples palabras para la misma cosa.

Y esto por seguir en la senda de la elegancia y no hablar de los artefactos del baño, en donde la variedad se ha ampliado tanto que ya desafía la capacidad humana de memoria. Desde "bañera" o "bañadera" (es muy habitual esto de que una misma raíz derive en distintas palabras) hasta "tina", para el recipiente de baño propiamente dicho; desde "ducha" (que uno se pega) o "regadera" hasta "lluvia", para el agua que nos lava; y desde "inodoro", "vater" o "wáter", "retrete", "escusado" o "poceta", hasta "taza", "sanitario" o, directa y metonímicamente, "baño", este parece ser el campo en el que más diversidad de sinónimos hay. En cuanto al dispositivo para dar paso al agua, se llamará "llave", "grifo", "canilla" o "pluma" según la latitud en que nos encontremos.

Y ¿quién no ha ido de viaje y para comprar de regalo una camisa-corta-ajustada-sin cuello-que se pone directamente sobre la piel tuvo que traducir de "polera" a "camiseta", de "remera" a "playera", de "T-shirt" a "franela" para que el vendedor o vendedora lo intepretara? ¿Quién no buscó una receta dulce por Internet y dudó a qué fruto se refería el repostero o respostera ocasional al indicar "durazno", "abaricoque" o "nectarina"?

A lo largo y a lo ancho de los países que se comunican en español existe una enorme oferta de diferencias léxicas... ¿recopilamos algunas? Aporten (desde sus ordenadores, computadorEs o computadorAs)

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Unite a la campaña

Seguidores


Recent Comments